Aportes de la Escuela Contemporánea-Reggio Emilia

 Loris Malaguzzi fundador de la metodología Reggio Emilia

(1920,1994)
Iniciador e inspirador de la metodología educativa de las escuelas de Reggio Emilia
Su trabajo se basa en los trabajos de Jean Piaget

Principios pedagógicos de la propuesta de Malaguzzi
  • Proceso autoconstructivo del niño quien juega un papel importante en la búsqueda y construcción de su conocimiento
  • Pedagogía movimentista observando niños a diario, comparando sus conocimientos y teorías con niños reales, que juegan, aprenden, trabajan y crecen. (Hoyuelos, 2009)

Docente El profesor escucha a los niños, les deja tomar inciativa y los guia

Niño: Los niños aprenden por medio de la observación ára después desarrollar sus propios proyectos de creación.

Aportes

     Exhorta en reconocer y valorar formas de expresión y comunicación.

     Trabajo con la teoría de Piaget y las inteligencias múltiples.

     Se desarrolló en el ámbito del niño; lenguaje, cultura, formación, inteligencia.

     Se basa en escuchar, respetar, considerar, cuenta con la formación de educadores infantiles este método no dispone de un currículum, el proceso que debe llevar el docente es a través de la observación reconociendo que el niño posee múltiples características de interpretación del mundo y todo lo que le rodea ya que cada niño es diferente.

     Su propuesta fue basada en sus escuelas, en la cual los niños son portadores de su propio conocimiento en las que comparten ideas y pensamientos, el niño construye conocimiento mediante el aprendizaje pedagógico dentro del aula o del contexto educativo a base de teorías o de comparación.

Características del aula en el método Reggio Emilia

Reggio Emilia incluye el arte en la escuela, a través del punto de vista estético en el sentido del buen gusto, no sobre la base de lo decorativo, sino al arte de ver cómo los elementos que parecen aislados se ponen en relación. (Hoyuelos, 2006)

Esta influencia se identifica en las escuelas Reggio Emilia que privilegian el trabajo en espacios abiertos, acogedores e iluminados, con lugares que permitan el trabajo colectivo, con herramientas y materiales disponibles para niños y adultos, sin mesas ni sillas fijas. En zonas contiguas se incluye un taller de arte y música, aula de psicomotricidad y áreas verdes. (Hoyuelos, 2004)

Video

 


Referencias Bibliográficas

Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Barcelona.

Hoyuelos, A. (2006). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi.

Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia, Barcelona


 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Aportes de la Escuela Contemporánea-Bárbara Rogoff

Aportes de la Escuela Contemporánea - Edgar Morin