Entradas

Importancia de "El juego" en los procesos educativos de la primera infancia

Imagen
  Importancia de "El juego" en los procesos educativos de la primera infancia ¿Cómo los docentes han logrado adaptar la metodología del juego en la virtualidad? El juego es fundamental en el proceso del desarrollo integral del niño, fomentando actividades mediante el juego ya que ayudan mucho para que aprendan mejor y se motiven al rato de divertirse, dando importancia al proceso educativo aplicando a las siguientes ventajas como resultado de su aplicación del mismo: ●      Provoca bienestar y libertad de expresión. ●      Fomenta las habilidades sociales. ●      Se adquieren responsabilidades y capacidades de juicio. ●      Aumenta la madurez y los prepara para el futuro. ●      Ayuda a explorar el mundo que les rodea. ●      Desarrolla la imaginación y la creatividad. ●      Ayuda a comprender a entender (por qué algo es de un m...

Aportes de la Escuela Contemporánea - Edgar Morin

Imagen
 Edgar Morin (1921 - Hasta la actualidad) Filósofo y sociólogo Francés Base teórica del pensamiento complejo Aportes La propuesta de paradigma de la complejidad y de pensamiento complejo replantea los fundamentos occidentales en torno al conocimiento y aprendizaje, así como del pensamiento y las instituciones educativas en su rol de cumplir con las necesidades de la sociedad contemporánea. Su concepto se basa en la información, materia y energía Permite a cada individuo investigar la incertidumbre Explica el desarrollo de la complejidad basados en las distintas teorías: Teorías de sistemas Teorías cibernética Teoría de información y comunicación Los postulados de Piaget y el planteamiento paradigmático de Thomas Kuhn. Se basa principalmente en el paradigma de la complejidad el mismo que está conformado de cuatro aspectos: información subjetiva, información objetiva, proceso empírico de sensaciones percepciones y acciones sobre la información...

Aportes de la Escuela Contemporánea-María Victoria Peralta

Imagen
  María Victoria Peralta  (1949 - Hasta la actualidad) La educación de la primera infancia en la agenda educativa regiona l La educación inicial está ocupando un lugar inédito en la región, motivada en cierta forma por la Convención Internacional de los Derechos del Niño, las investigaciones provenientes de las neurociencias y de la psicología. María Victoria Peralta, basa su propuesta del énfasis en la educación inicial en lo propuesto por Juan Amos Comenio quien en 1640 planteó por primera vez la premisa de que el niño tenía derecho a la educación desde que nace. “Aunque tomó tiempo para que se reconociera la influencia que ejerce un ambiente enriquecido (en términos de nutrición, cuidado, afecto y estimulación) en la formación de la red de conexiones sinápticas del cerebro de un niño”. (SIPI, 2014)   Aportes  Propuesta de ubicar el juego en el centro del aprendizaje Nivel inicial es fundamental ubicar en el centro del aprendizaje al juego Resalta la propues...

Aportes de la Escuela Contemporánea-Reggio Emilia

Imagen
  Loris Malaguzzi fundador de la metodología Reggio Emilia (1920,1994) Iniciador e inspirador de la metodología educativa de las escuelas de Reggio Emilia Su trabajo se basa en los trabajos de Jean Piaget Principios pedagógicos de la propuesta de Malaguzzi Proceso autoconstructivo del niño quien juega un papel importante en la búsqueda y construcción de su conocimiento Pedagogía movimentista observando niños a diario, comparando sus conocimientos y teorías con niños reales, que juegan, aprenden, trabajan y crecen. (Hoyuelos, 2009) Docente El profesor escucha a los niños, les deja tomar inciativa y los guia Niño: Los niños aprenden por medio de la observación ára después desarrollar sus propios proyectos de creación. Aportes ●      Exhorta en reconocer y valorar formas de expresión y comunicación. ●      Trabajo con la teoría de Piaget y las inteligencias múltiples. ●      Se desarrolló en el ámbito del niño; len...

Aportes de la Escuela Contemporánea-Bárbara Rogoff

Imagen
Bárbara Rogoff (19 50 - hasta la actualidad) Psicóloga y educadora  Toma como referencia la teoría de Vygotsky Aportes Se intereso por investigar los influjos de los cuidadores y la cultura en el desarrollo del pensamiento en los infantes. ●      Menciona que se debe entender la madurez cognitiva y cerebral del infante. ●      Impulsa el aprendizaje entre culturas. ●      Une la psicología con la antropología basándose en Vygotsky. ●      Barbara Rogoff y su naturaleza cultural del desarrollo humano dentro de los siguientes ámbitos: cultura, actividad y sociedad. ●      Plantea el concepto de participación guiada: ●      Relacionado con el andamiaje, aprendizaje cooperativo, desarrollo de destrezas, cognitivo y aprendiz del conocimiento.          Ejes temáticos de su propuesta y el aprendiz del conocimiento  Característ...